Características Y Diferencias Entre La Reproducción Sexual Y Asexual

 La reproducción se puede definir como aquella función de los seres vivos que permite la creación de nuevos seres, iguales a los que se reproducen y que sustituyen a los que se mueren. También se puede definir como el proceso biológico en el que se crean nuevos organismos, siendo una función básica característica de la vida y de los seres vivos.

https://lh3.googleusercontent.com

Reproducción Sexual

La reproducción sexual es aquella en la que intervienen 2 individuos distintos (denominados macho y hembra), utilizan células reproductoras o gametos (espermatozoide en los machos y óvulo en la hembra) y dan lugar a individuos genéticamente distintos de los reproductores, pues contienen la mitad de la información genética de cada uno de los progenitores.

Características principales de la reproducción sexual:
  • Reproducción sexual  se caracteriza porque dos gametos intercambian información genética entre sí.
  • Interviene un solo progenitor.
  • Propia de organismos pluricelulares de mayor complejidad, una de ellas las plantas superiores y el ser humano.


https://lh3.googleusercontent.com
 La reproducción sexual puede clasificarse de acuerdo a las características morfológicas de los gametos.
Tipos de reproducción sexual:

Reproducción Humana                                                                                   
Requiere de la producción de óvulos (por la mujer) y espermatozoides (por el hombre). Ambos se ponen en con en contacto en el vientre de la mujer, habitualmente a través del coito o bien por métodos artificiales de inseminación.

Reproducción sexual anisogámica                                                
 Corresponde a aquellas especies donde los gametos de cada progenitor se diferencian en forma y dimensiones. Es el caso de los espermatozoides y los óvulos estos están presentes en la mayor parte de los mamíferos, como los felinos, los perros o los caballos.

Reproducción Sexual En Los Animales

Viviparidad

En los animales vivíparos, la fecundación y desarrollo del embrión se produce dentro de la hembra, respondiendo a la fertilización interna. La mayoría de los mamíferos (con excepción de los ornitorrincos y los equidnas). Por ende, la reproducción humana obedece a este patrón.
Oviparidad                                                                                                      
Los animales ovíparos son aquellos cuyas hembras ponen huevos estos son fecundados por el macho antes del desove esto sucede en las aves y la mayoría de los reptiles.
Ovuliparidad                                                                                                     
 La ovuliparidad es una variante de la oviparidad aplica para los animales cuya fecundación del huevo ocurre después del desove, califica como una fertilización externa este  se presenta en las especies acuáticas en gran parte de los peces, algunos crustáceos y ciertos anfibios como las ranas.
Ovoviparidad                                                                                                    
 En los animales ovovíparos, la fecundación y el desarrollo del huevo tiene lugar dentro de la hembra, de modo que el nuevo organismo está listo para la eclosión tras el desove la víbora áspid y los tiburones

Reproducción Asexual 

La reproducción asexual se define como la multiplicación de un individuo capaz de originar descendencia sin necesidad de la fecundación. Por ello, los organismos hijos consisten en clones del parental. Se asume que los hijos producto de eventos de reproducción asexual son copias idénticas de sus progenitores. Sin embargo hay que recordar que la copia del material genético está sujeta a cambios llamadas “mutaciones”.

Características principales de la reproducción asexual: 
  • El material genético de los descendientes es idéntico al del progenitor.
  • No intervienen células sexuales.
  • No hay fecundación.
  • Da origen a varios individuos.
    https://lh3.googleusercontent.com
Tipo de reproducción asexual:

Fisión binaria
Un organismo parental duplica su ADN y a partir de ello se divide en dos células idénticas una de ellas son las bacterias y las arqueas.

Fragmentación

El organismo parental se fragmenta o se parte. De este fragmento se genera otro individuo de las mismas características un claro ejemplo los corales y las estrellas de mar.

Gemación                                                                                                    

El organismo parental genera un brote que, al desprenderse, da lugar a otro organismo uno de ellos ciertas levaduras y las esponjas.

Esporulación                                                                                                          
 
Hace referencia a la producción de esporas puede ser una célula formada a partir de la división de un protozo esporozo.                                                                       

 Partenogénesis

Se produce a partir de células sexuales femeninas no fecundadas que dan origen a otra vida. A pesar de que interviene una célula sexual  femenina, la partenogénesis se considera asexual porque es generada a partir de un único individuo parental las abejas son unas de ellas.


Multiplicación vegetativa                                                                                   

Consiste en la formación de nuevos organismos a partir de una parte de otro, como un bulbo, tubérculos o rizomas.un ejemplo son las batatas, camote o papa dulce.

Diferencias principales de la reproducción sexual y asexual


Opinión Sobre El Tema: En mi opinión ambas reproducciones son muy admirables pero la reproducción asexual es todavía más ya que un solo ser vivo es capaz de generar otro ser vivo exactamente igual a su progenitor, por ejemplo unos tipos de plantas y animales como las estrellas de mar, me parece fascinante como pueden ser seres independientes y reproducirse sin necesitar otro animal u otra planta, también porque las características que adquiere el organismo resultado de la reproducción son muy admirables, ya que son exactamente iguales a las progenitoras, en cambio la reproducción sexual es dependiente de un ser vivo macho para poder fecundar el óvulo de la hembra lo que quiere decir que si no hay un macho y una hembra que realicen la reproducción no se podrá generar otro ser vivo.
Referencias:

Gabriela Guadalupe Fernandez Garcia