INTRODUCCIÓN:
Al revelar los numerosos métodos mediante los cuales las células procesan, añaden, eliminan y transfieren información genética, los biólogos moleculares abrieron el camino para el desarrollo de sus propias manipulaciones genéticas. En los últimos años, se han desarrollado técnicas que han permitido abordar el análisis y la manipulación del ADN de una forma antes inimaginada. Para localizar fragmentos específicos se utiliza la técnica de hibridación de ácidos nucleicos. Entre las técnicas de hibridación más comunes se encuentran Southern blot, Northern blot, Slot blot, Dot blot e hibridación in situ. Es importante mencionar algunos aspectos básicos que facilitarán el entendimiento técnico de estas herramientas de la biología molecular, como son la electroforesis de ácidos nucleicos y la definición de sondas.
Electroforesis de ácidos nucleicos
La electroforesis es una técnica analítica de separación de macromoléculas. La separación tiene lugar debido a la diferente movilidad que presentan las macromoléculas cargadas cuando se someten a la influencia de un campo eléctrico como consecuencia de su relación carga/masa.
¿Qué es la terapia genética?
La terapia génica consiste en la inserción de elementos funcionales ausentes en el genoma de un individuo. Se realiza en las células y tejidos con el objetivo de tratar una enfermedad o realizar un marcaje.
La técnica todavía está en desarrollo, motivo por el cual su aplicación se lleva a cabo principalmente dentro de ensayos clínicos controlados, y para el tratamiento de enfermedades severas o bien de tipo hereditario o adquirido. Al principio se planteó sólo para el tratamiento de enfermedades genéticas, pero hoy en día se plantea ya para casi cualquier enfermedad.
Entre los criterios para elegir este tipo de terapia se encuentran:
•Enfermedad letal sin tratamiento.
• La causa sea un único gen que esté ya clonado.
• La regulación del gen sea precisa y conocida.
Hay muchas enfermedades que han y son sido tratadas con terapia genética pero las principales en este caso son…
Fibrosis Quística
La fibrosis quística (abreviatura FQ) es una enfermedad genética de herencia autosómica represiva que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zona.
Hipercolesterolemia
El hipercolesterolemia (literalmente: colesterol elevado de la sangre) es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre.
Cáncer
Las estrategias terapéuticas para el tratamiento del cáncer basadas en modificaciones genéticas incluyen diferentes líneas de investigación de tipo inmunológico y quimioterápico.
Inmunoterapia pasiva por aumento de la capacidad citotóxica del linfocito
La inmunoterapia «adoptiva» consiste en la infusión de células citotóxicas normalmente linfocitos generaldos y/o multiplicados in vitro, sensibilizados por su exposición repetida a péptidos tumorales inmunodominantes o citokinas .
