Ciclo celular y meiosis

 Ciclo celular y meiosis  

El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa llamada interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus cromosomas y se prepara para una división celular. Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en la mitosis y completa su división.

 Las células resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de interfase y empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.



El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las células se duplican y dan lugar a dos nuevas células. El ciclo celular tiene distintas fases, que se llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en que la célula se prepara para dividirse. Para hacerlo, entra en la fase S, que es cuando la célula sintetiza una copia de todo su ADN. Una vez se dispone del ADN duplicado y hay una dotación extra completa del material genético, la célula entra en la fase G2, cuando condensa y organiza el material genético y se prepara para la división celular. El siguiente paso es la fase M, cuando tiene lugar la mitosis. Es decir, la célula reparte las dos copias de su material genético entre sus dos células hijas. Después de haber completado la fase M, se obtienen dos células (de donde había sólo una) y el ciclo celular empieza de nuevo para cada una de ellas.

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Ciclo-celular


Meiosis

Introducción

La meiosis es un proceso de división celular a través del cual a partir de una célula diploide se producen cuatro células haploides.

La meiosis es un proceso de vital importancia para llevar a cabo el ciclo de la vida, ya que permite la supervivencia de las especies al producir células sexuales o gametos, así como, la recombinación genética.
La meiosis es el tipo de división celular que caracteriza a los organismos eucariotas en cuyo ciclo de vida hay una fase de reproducción sexual. A través de este proceso se reduce a la mitad el número de cromosomas de las células que se dividen, por lo que también se conoce como “división reduccional”.


En este sentido, en la meiosis se produce la variabilidad genética entre los seres vivos de una misma especie que, aunque comparten y heredan una serie de características, son seres únicos porque su información genética es nueva.





Fases de la meiosis

La meiosis se produce mediante un proceso de división celular de dos etapas: meiosis I y meiosis II.
Meiosis I
La meiosis I, también conocida como fase reductiva, es la etapa donde los pares de células homólogas se separan, dando como resultado que el material genético de las células hijas sea la mitad del de las células progenitoras. Es esto lo que genera diversidad genética. Se subdivide en cuatro fases:

 

Profase I: los cromosomas se condensan y forman pares. Se produce el entrecruzamiento y la recombinación genética, que permite el intercambio de partes de cadenas de ADN que dan lugar a un nuevo material genético.

 

Metafase I: los pares homólogos se alinean en la placa metafásica para que se produzca la separación.


Anafase I: los cromosomas se separan moviéndose a extremos opuestos de las células, mientras que las cromátidas hermanas permanecen juntas.

Telofase I: se forman las células haploides. Cada cromosoma tendrá dos cromátidas hermanas, que ya no serán iguales entre sí.




 


Meiosis II
La meiosis II, llamada también fase duplicativa, es la etapa en que se separan las cromátidas, produciendo un par de células hijas que contiene, cada una, 23 cromosomas, y donde cada cromosoma tiene, a su vez, una sola cromátida.

 

Profase II: los cromosomas se condensan.

 


 


Metafase II: los cromosomas se alinean en la placa metafásica.

 



Anafase II: las cromátidas hermanas se separan en extremos opuestos de la célula.




 


Telofase II: los gametos recién formados son haploides. Cada cromosoma tiene solo una cromátida. El producto final de la meiosis son espermatozoides u óvulos.

 


https://lavidaenlatierra5b.wordpress.com/2015/02/17/division-celular/





En conclucion, el ciclo celular y la meosis son procesos indispensables en la vida, ya que se encargan de que la vida exista y prrogrese. En estos procesos se llevan acabo varias fases, y las celulas son las protagonistas principales.

Autor: Alberto Dazaev Cárdenas López                      Fecha: 01/12/2020

Referencias:
https://www.lifeder.com/meiosis-fases-caracteristica
https://concepto.de/meiosis/
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Ciclo-celular
https://lavidaenlatierra5b.wordpress.com/2015/02/17/division-celular/
https://www.youtube.com/watch?v=62Wp0TYS-ZM
https://www.youtube.com/watch?v=2p7G1Tako6c