Nosotros somos el equipo 3, compuesto por:
Luis Fernando Aguilar Jiménez.
Alberto Dazaev Cárdenas López.
Gabriela Guadalupe Fernández García.
Dalia Gardenia Venegas Montoya.
Blanca Elizabeth De Los Santos Zambrano
Alan Gael Noriega Bueno
De III B OFIMÁTICA. El título que le dimos a nuestro blog, es “LA CIENCIA EN LA SALUD”, y trataremos la reproducción celular y manipulación genética y su relación con la salud, con el objetivo de dar conocer a la población, como es que se generan algunas de las enfermedades más comunes pero también mortíferas, como lo es el cáncer.
Para llevar a cabo el trabajo, nos pusimos de acuerdo en el reparto del trabajo por whats app, por medio de un grupo.
Por: Luis Fernando Aguilar Jiménez
Los temas que tratamos en nuestro blog, son los siguientes:
Características y diferencias entre la reproducción sexual y asexual: Los tipos de reproducción tienen características que los hacen semejantes y otras que los hacen diferentes, las más importantes del tema y las que todos tenemos que saber para poder comprender el tema mejor. (Gabriela Gpe. Fernandez Garcia)
Ciclo celular, interfase, mitosis y apoptosis: Mencionó brevemente las etapas del ciclo celular, (representadas con un esquema), así como que es la apoptosis, sus etapas y la relación con el ciclo celular. (Luis Fernando Aguilar Jiménez)
Ciclo celular y meiosis: Expondremos los procesos fundamentales de la vida que llevan a cabo las células así como sus diferentes fases y lo que sucede en ellas. (Alberto Dazaev Cárdenas López)
Problemática de salud actual con base en el conocimiento del ciclo celular y sus "errores" Hacer mención sobre lo peligroso que es el cáncer al igual su procesos”
Alan Noriega
Manipulación del ADN con técnicas de hibridación y enfermedades tratadas con terapia génica: Hago mención de las diferentes enfermedades que son tratadas con terapia o técnica génica, el proceso de tratamiento y relación que tienen con las células de ADN (Blanca Elizabeth De Los Santos Zambrano)
Consecuencias biológicas, éticas y sociales de la modificación genética de los organismos: Todo aquel organismo,
Ya sea lo más simple, se encuentra almacenada en una macromolécula que se halla en todas las células: El ADN.
Este ADN está dividido en gran cantidad de sub-unidades (la cantidad varía de acuerdo con la especie) llamadas genes. Cada una contiene una célula con una proteína. Así, el genoma va a ser la responsable de las características del individuo. Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción.
El organismo no puede ser idéntico a la de otro, aunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales similar para que la reproducción se pueda concretar. Y es que una de las propiedades más importantes del ADN, y gracias a la cual fue posible la evolución, es la de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada. Es la manipulación genética de organismos con un propósito predeterminado.
(Dalia Gardenia Venegas Montoya)
Cabe mencionar la importancia de la reproducción celular y sus implicaciones en el avance científico. Así como cual es el impacto en el ser humano de los temas ya mencionados en líneas anteriores.
Gracias a la reproducción celular, es posible la vida tal como la conocemos, permite el funcionamiento de todos los organismos vivos, y en caso de no funcionar correctamente, surgen enfermedades, las cuales gracias a los avances científicos es posible detectar tempranamente y también tratarlas con productos que cada vez son más seguros y eficaces, disminuyendo de esta manera su tasa de mortandad en humanos y en algunos casos en animales.